VISLUMBRANDO EL FUTURO

Por: Erika Ríos Maza NCGR_PAA II
AstroMéxico, Noviembre 2024
Conferencia grabada # 117

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha buscado formas de anticipar el futuro y comprender los ritmos que guían la vida, ya sea para tomar decisiones importantes o para prepararse ante posibles desafíos.

En el mundo antiguo, los astrólogos utilizaban técnicas como las Fardarias, un sistema astrológico persa basado en los ciclos planetarios, para desvelar las influencias planetarias y así identificar momentos clave. Este método funciona como un “reloj cósmico” que divide la vida en períodos mayores y menores, los cuales pueden durar entre 7 y 13 años, regidos por planetas específicos. Cada planeta activa temas importantes como el crecimiento, los retos o las transformaciones profundas dependiendo de su naturaleza.

Las Fardarias son una herramienta valiosa en la práctica predictiva, ya que nos ayudan a profundizar en la comprensión de la influencia de los planetas en el momento actual, identificar momentos importantes del pasado y prever lo que podemos esperar de los ciclos futuros.

Dado que esta técnica es antigua, se utilizan únicamente los planetas tradicionales según el orden caldeo: Saturno, Júpiter, Marte, Sol, Venus, Mercurio y Luna. Este orden se sigue tanto para los períodos mayores como para los subperíodos.

El cálculo de las Fardarias depende de si la carta natal es diurna o nocturna, lo cual determina el planeta que inicia el primer período. Para quienes tienen una carta diurna, el primer período comienza con el Sol, mientras que para las cartas nocturnas comienza con la Luna.

El caso de los nodos, que también se toman en cuenta en esta técnica, es controversial. Algunos astrólogos los ubican al final en la carta diurna y en la nocturna, después de Marte; sin embargo, hay otros que los posicionan, tanto en la diurna como en la nocturna, al final. A continuación, se muestra la duración de cada periodo mayor, haciendo la diferencia de la ubicación de los nodos en las cartas nocturnas antes mencionado: